La Boutique Zen y el taller de costura de la Sangha Zen de Bárbara Kosen es un espacio donde se muestran los modelos de Kimono, Kolomo, Samue y prendas ceremoniales como Kesa, Rakusu… está dirigido por Silvana Verbauvede.
Kimono, Kolomo – atuendo de zazen hecho a medida.
Kimono negro del practicante zen, está confeccionado respetando la tradición japonesa para una práctica cómoda.
Kimono blanco usado tradicionalmente por monjes y monjas como atuendo interior y Kolomo negro confecionado en 100% algodón, batista – tela fina o seda, con terminaciones reforzadas tanto en la parte superior como en la trasera.
Kimono tela japonesa 100% algodón tipo popelines, estampado en un paisaje de flores y grullas sobre un fondo azul.
La prenda característica de Japón
* hecho a medida y puedes elegir tu tela (100% algodón, batista, seda, tela japonesa estampada)
Samu-e, una prenda muy versátil para el trabajo o para salir
Samu-e es usado tradicionalmente para el Samu – trabajo en el templo. El diseño de la chaqueta hace referencia al kimono japonés, recto, amplio y cómodo, permite una gran libertad de movimiento.
También se puede usar en cualquier ocasión, ya sea formal e informal, para vestir o simplemente realizar cualquier tarea cotidiana.
* hecho a medida, con nuevas telas lisas y estampadas para crear tu Samu-e
Zafu y Zafuton
Zafu tradicional de 22 pliegues, en loneta resistente al uso continuo. Confeccionado integramente con doble costura y banda de sujecion en loneta donde puedes escribir, caligrafiar o bordar tu nombre.
*con relleno de Kapok (ceiba natural) o sin relleno
Bolsos con bordado Sashiko.
La palabra Sashiko significa literalmente «pequeños puntos acolchados». esta técnica de acolchado se utiliza desde la era Asuka en el siglo VI para arreglar o reforzar las vestimentas de trabajo en diferentes regiones de Japón.
Nació de la astucia creativa de un entorno humilde y austero. Es en la zona de Tohoku en Japón donde se ha desarrollado más este tipo de bordado. En esta región tan fría no se podía plantar algodón así que cualquier trocito de tela era muy preciado.
Los motivos utilizados en el sashiko son numerosos, a menudo geométricos o vegetales, e íntimamente ligados a la historia de Japón y a sus tradiciones. Se suele trabajar sobre tela de algodón o de lino teñida en color índigo, pero se pueden usar otros tipos de lana como la seda, la lana o el fieltro.
Bolsas para guardar kesa, rakusu, o portar zafus